El euro, como moneda. no puede continuar, dice Francis Fukuyama



¿Es la democracia un modelo viable política y económicamente?


La pregunta no es si es viable, sino cuál es la alternativa. Y realmente no la veo. Ahora mismo, China parece ser el principal competidor, pero muy pocos países pueden adoptar un sistema político de ese estilo, pues requiere tradiciones culturales muy específicas acerca de una burocracia fuerte. Además, no creo que el modelo vaya a sobrevivir porque hay una falta de legitimidad y rendición de cuentas que está creando muchos problemas. Supongo que China se va a mover hacia un modelo de democracia occidental, no al revés. Y si se mira en América Latina hacia los países que se pensaría que son una alternativa a la democracia liberal... ¿Quién quiere imitar a Venezuela, Argentina o Nicaragua? Las alternativas no lucen muy bien. Eso no significa que no haya una importante crisis de gobernabilidad en las democracias avanzadas, y ese es un asunto que debemos abordar.


¿La economía de EE. UU. está pagando el precio de los errores políticos que se han cometido?


EE. UU. enfrenta ahora una crisis de largo plazo en su política fiscal. Llevamos un déficit presupuestal muy grande y es necesario poner la situación bajo control, pero el sistema político no está dispuesto a abordar esto. En el corto plazo, creo que la política ha sido buena. Sin embargo, no hay un consenso político sobre cómo avanzar. E, infortunadamente, la forma en que esto funciona en la mayoría de democracias es que usted lanza la lata camino abajo y las cosas se ponen peores, generan una crisis aún peor y, finalmente, se decide que hay que actuar, pero no estamos todavía en ese punto.


¿Es la combinación de falta de liderazgo y decisiones económicas equivocadas lo que está generando la crisis en EE. UU. y Europa?


Lo es en el nivel europeo. Obviamente, Europa no es un país. Si se mira a Escandinavia, Alemania y Holanda en términos de su gobernanza doméstica, lo han hecho muy bien. Creo que en términos de política social han logrado mantener los empleos en manufacturas. De algún modo, están más sanos que EE. UU. Los grandes problemas son Grecia e Italia. El problema de España e Irlanda es diferente: tienen una buena política fiscal y solo han sufrido una gran crisis de la banca. El gran problema es que en el nivel europeo, donde se encerraron en una moneda común, no tienen una política fiscal común ni un mecanismo para salir.


¿Estamos cerca de ver el fin de la Unión Europea?


No creo que la UE como tal vaya a derrumbarse. Pero pienso que el euro no puede continuar.


¿El euro como moneda?


Sí, como moneda. Pienso que debe haber algún tipo de fragmentación de la zona euro porque la alternativa, que es la idea alemana de tener una unión fiscal más profunda, sencillamente no va a suceder políticamente. No creo que haya la voluntad en al menos la mitad de Europa.


¿Vamos a volver a ver cómo cada país tiene su moneda?


Es difícil predecir qué va a pasar. Podría tener sentido para los países más fuertes en el norte de Europa formar su propia moneda o tener algún tipo de sistema monetario, pero Francia e Italia no pueden ser parte de él, y eso va a tener consecuencias muy serias para Europa como un todo.


Iniciativas como Unasur muestran que en América Latina crece el deseo por integrarse cada vez más. ¿Hay señales que permitan pensar que serán exitosas?


Los economistas argumentarían que es mejor tener un sistema global bajo la Organización Mundial del Comercio (WTO, su sigla en inglés), pero eso no está yendo a ninguna parte, así que usted toma lo que puede. La parte monetaria del asunto es mucho más problemática -como hemos visto en Europa-, porque la unidad política es una opción peligrosa. Creo que en América Latina esa parte no está sobre la mesa porque no hay suficiente consenso entre los gobiernos para tomar esa ruta. Pero el comercio está bien. Si se tiene comercio realmente liberalizado y no solo un pacto para proteger a un grupo de países, funciona.


¿Esa sería la clave para el éxito? ¿Libre comercio, pero sin una moneda común?


Ese tipo de acuerdo ha probado ser productivo, y en general la apertura es algo bueno. Y si se tiene la flexibilidad de tener su propia moneda, no se va a estar sujeto a los mismos problemas que enfrentan los europeos actualmente.


¿Qué tanto va a incidir el tema económico en la campaña presidencial de EE. UU.? ¿Cómo ve las posibilidades de éxito de Obama y Romney?


Ahora mismo, pienso que hay un 50/50 de probabilidades. Hace un tiempo, pensé que Obama sería reelecto solo porque la economía se veía en un camino estable y de mejora. Pero ahora, con esta gran crisis en Europa y con China bajando su velocidad, para cuando lleguemos a noviembre podríamos estar en una segunda recesión, caso en el cual pienso que Romney tendría un mayor chance.


¿Cómo analiza el manejo que el presidente Obama le ha dado a EE. UU.?


Estoy decepcionado. Voté por él y probablemente lo haga de nuevo, pero siento que él no ha articulado una visión inspiradora sobre a dónde quiere que vaya el país.


En Colombia, el presidente Santos ha empleado la tercera vía. Abandera la tesis de 'tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario'. ¿Ese es el camino?


Nos movemos entre extremos. Al comienzo de la era Reagan se promovió la reducción del Gobierno y la desregulación; esto fue el Consenso de Washington. Pienso que eso fue demasiado lejos. Usted necesita al gobierno para ciertas funciones críticas en términos de ciertas regulaciones. La crisis financiera creo que fue un resultado directo del hecho de que EE. UU. no reguló su sector financiero adecuadamente. Y ahí se necesita más gobierno. En América Latina la inequidad social ha sido una fuente de tal inestabilidad que se necesita una aproximación sensible a la política social, que es lo que ha sucedido en México, Brasil y otros países. Pero la idea tampoco es irse demasiado lejos en la dirección contraria, con demasiado Estado, regulación, gasto social que no es sostenible. Ese es el modelo de Venezuela, Argentina y de los países del Alba (Alianza Bolivariana para las Américas). Necesitamos estar en algún punto medio.


En Colombia ha llegado a debatirse la posibilidad de legalizar las drogas. ¿Hay posibilidades de éxito?


El gran mercado de las drogas está en EE. UU. y la legalización no va a ocurrir. Podría pasar con la marihuana en algunos estados, pero eso no va a ser lo que rescate a América Latina, porque todavía están la cocaína y la heroína, que nunca van a ser legalizadas.


¿La democracia sigue siendo la respuesta?


Winston Churchill dijo que es el sistema menos malo. Y así sigue siendo.


¿Quién es Fukuyama?


'El fin de la historia', su teoría más difundida


La teoría de que la historia humana como lucha entre ideologías ha concluido, para dar paso a un mundo reglado por la política y la economía neoliberal, es uno de los ejes de la muy difundida tesis que Francis Fukuyama plasmó en su obra más conocida, 'El fin de la historia y el último hombre'.


Catedrático y analista, este politólogo de origen japonés también ha sido consultor e integrante de comités gubernamentales.


Luis Guillermo Forero C.

Redacción Política







via EL TIEMPO.COM - Noticias http://www.eltiempo.com/economia/internacional/analisis-de-la-crisis-economica-por-el-politologo-francis-fukuyama_11983960-4

Comentarios

Entradas populares